Los Pueblos del Sur - RUNASUR condenamos la violencia estatal contra el pueblo colombiano, que protesta pacíficamente contra las medidas neoliberales impuestas por el presidente Iván Duque.
Denunciamos el amedrentamiento gubernamental que ha causado la muerte de 47 personas, 963 detenciones arbitrarias y 548 personas desaparecidas; exigimos que se detenga la masacre y se garantice el Derecho de Vida en Colombia.
Representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú y la Argentina, que conforman el equipo técnico del nuevo espacio, se reunieron en los últimos días en Cochabamba para establecer los principios rectores.
La iniciativa persigue construir, en medio de la diversidad, la Unión de Naciones, como una tarea histórica irreversible, clave para la consolidación de la zona de paz suramericana, la estabilidad regional, la preservación de los valores democráticos y la promoción de los derechos humanos.
En el ámbito de la integración latinoamericana, junto a los líderes Hugo Chávez (Venezuela) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) negó la conformación del área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) promovida por Estados Unidos
Evo Morales anunció en abril de 2021 tendrá lugar un encuentro para fundar la Unión de Naciones Suramericanas de los pueblos (Runasur), que contará con la “participación de indígenas, obreros profesionales e intelectuales” provenientes de 12 países
El 18 y 19 de Diciembre tiene lugar en la Sede de UNASUR en San Benito (Cochabamba), el “Encuentro de los Pueblos del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional”
Con el trabajo conjunto de Argentina, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana, “Unasur resurgirá”, dijo Patiño al resaltar que de ganar Andrés Arauz, candidato de la Esperanza para las elecciones de Ecuador en febrero próximo, se sumará un nuevo integrante a este proceso de renacimiento
El anuncio fue hecho mediante un comunicado a poco de cumplirse dos semanas desde la asunción presidencial del socialista Luis Arce, ganador de las elecciones que pusieron fin a la administración transitoria de Jeanine Áñez (2019-2020)
La recuperación de UNASUR no es una anacronismo sino un signo de madurez colectiva regional para integrar América Latina y el Caribe, con todas sus diferencias, y para poder vincularse con mayor solidez al resto del mundo