La presidencia pro tempore de Gustavo Petro en la CELAC representa una oportunidad histórica para que Colombia asuma un rol protagónico en la integración latinoamericana, en un momento decisivo para el futuro de la región.
Con la mayoría de 30 de 33 países, CELAC realiza declaratoria de Tegucigalpa
Los representantes de 30 de los 33 países reunidos en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), desarrollada en Tegucigalpa, acordaron por mayoría la declaratoria al cierre del encuentro.
Un 3 de Diciembre de 2011, veintidós meses luego de su creación en Playa del Carmen, culminaba en Caracas la Cumbre de instalación formal de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
La II Celac Social concluyó este sábado en la capital de Honduras con la reafirmación del compromiso con la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe de las más de 400 organizaciones políticas y movimientos sociales de países de la región y el Sur Global participantes en el evento.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expuso en la Declaración de Kingstown varias medidas que se necesitan tomar para lograr una mayor integración y desarrollo regional, como una cooperación sanitaria o la necesidad de más conexiones aéreas o proyectos energéticos entre países, en un proceso en el que este organismo buscará jugar un papel fundamental.
El embajador de Colombia en Bélgica, Jorge Rojas Rodríguez, informó que el país suramericano fue seleccionado como sede de la próxima Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), la cual se celebrará en 2025.
Por medio de la red social Twitter, Rojas comunicó: “Ya es oficial. En Bruselas se acaba de anunciar que Colombia será sede de la próxima cumbre Celac-UE. 60 jefes de Estado y de gobierno de América Latina, el Caribe y Europa se reunirán en Bogotá en 2025”.
Movida por un impostergable ímpetu de paz, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC[1]– invirtió buena parte de sus primeros años en llenar de contenidos la Declaratoria de Latinoamérica y el Caribe zona de paz
En la reciente VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC realizada en Buenos Aires, Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, fue electo para liderar la Presidencia Pro Témpore durante 2023.
Es la primera vez desde la creación de este mecanismo de integración en 2011 que una nación insular del Caribe asume esta función.
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de enero de 2023, convencidos de la importancia que tiene este mecanismo intergubernamental de integración regional, de concertación, unidad y diálogo político para promover y proyectar a América Latina y el Caribe en el debate de los temas de la agenda global.
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, recibió este martes la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de manos del presidente de Argentina, Alberto Fernández.
En el marco de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac celebrada en Buenos Aires, el mandatario argentino expresó su agradecimiento “por el acompañamiento que hemos tenido este año, por la ayuda, por la colaboración”.