Runasur, creado por autoconvocatoria, se propone resolver la deuda histórica que los pueblos afrontamos en un contexto de crisis económica, social, cultural y, sobre todo de vida
El dirigente boliviano será entrevistado este lunes 2 de agosto de 2021, a las 10 (hora de Bolivia) por el mayor conjunto de comunicación popular, representado en el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestra América, en el primero de los conversatorios del ciclo organizado por Runasur.
El próximo Lunes 2 de Agosto a las 10 hs (Bolivia), el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) entrevistará a Evo Morales Ayma, en el marco del lanzamiento del ecosistema de comunicación de RUNASUR -la UNASUR de los Pueblos
Hablar de integración latinoamericana en tiempos de pandemia, con un continente fragmentado internamente en cada una de las sociedades nacionales; además, viviendo renovadas tensiones entre los Estados y lamentables autoritarismos, aparentemente resulta paradójico y/o extemporáneo
Desde que regresó del exilio a Bolivia en 2020, el expresidente Evo Morales impulsa la creación de una entidad regional capaz de reunir a los movimientos sociales de toda América Latina. El líder aymará plantea irradiar el modelo del Estado Plurinacional a los sistemas organizacionales de otros países. Ahora, cuatro países le dan vida al proyecto.
Los Pueblos del Sur - RUNASUR condenamos la violencia estatal contra el pueblo colombiano, que protesta pacíficamente contra las medidas neoliberales impuestas por el presidente Iván Duque.
Denunciamos el amedrentamiento gubernamental que ha causado la muerte de 47 personas, 963 detenciones arbitrarias y 548 personas desaparecidas; exigimos que se detenga la masacre y se garantice el Derecho de Vida en Colombia.
Representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Perú y la Argentina, que conforman el equipo técnico del nuevo espacio, se reunieron en los últimos días en Cochabamba para establecer los principios rectores.