La Unasur, nacida en 2004 y constituida en 2011, está integrada por 12 estados suramericanos que abarcan de manera conjunta una población de más de 400 millones de habitantes, lo cual representa el 68 por ciento de la población de América Latina
Desde la década del 90 del siglo pasado, Herbert I. Schiller daba por sentado la existencia de un “Imperio Norteamericano Emergente”, cuyos misioneros viven en Hollywood. “Es un imperio con un mínimo de substancia moral, pero Hollywood es solo la zona más visible de ese imperio. Existe ya una amplia y activa coalición de intereses gubernamentales, militares y empresariales que abarcan las industrias informáticas, de la información y de medios de comunicación. La percepción del mundo que tienen estos actores es decididamente electrónica.”
Los movimientos sociales, las organizaciones políticas, y los intelectuales y académicos que asistimos a este “3er Seminario Internacional: América Latina en disputa” hacemos un llamado a los pueblos y trabajadores de América Latina a organizarse y formarse políticamente, hoy más que nunca, para defender a nuestra Patria Grande,
La coproducción, que no es un fenómeno nuevo en el mundo del cine, se convierte, sin embargo, de más en más, en un mecanismo casi esencial para la existencia misma del cine independiente latinoamericano
Durante los seis años de gobierno del saliente presidente de México, Enrique Peña Nieto, han sido asesinados 62 periodistas, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh)
Reproducimos un artículo elaborado por Ana Esther Ceceña y David Barrios, que contiene elementos importantes para enriquecer el análisis geopolítico continental
Por Ana Esther Ceceña y David Barrios / Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Auspiciado en sus tres ediciones por la organización política del Movimiento al Socialismo (MAS) ‘Azules del Oriente’, la apertura estuvo a cargo anoche de su presidente, Alpacino Mujica, quien destacó la presencia de personalidades internacionales convocadas por un tema de gran actualidad e importancia
Las tecnologías digitales se han convertido, desde hace un par de décadas, en uno de los sectores más dinámicos del desarrollo económico. Esto se ve con mucha más claridad en los últimos dos años, con el despegue a gran escala de la inteligencia artificial (IA) y la Internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés)