La política exterior es un componente esencial de toda estrategia nacional de desarrollo. Si esta cambia, las relaciones políticas y comerciales externas deberán modificarse. Treinta años de una estrategia neoliberal han conducido a una apertura comercial, sin mediaciones, a la economía mundial, mientras nuestra diplomacia se acercó con entusiasmo a los países desarrollados, distanciándose de América Latina y los países del sur
En el marco de su participación en la reunión plenaria de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el canciller señaló que la propuesta del gobierno mexicano es “adiós OEA en su sentido intervencionista, injerencista, hegemonista”
El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce, acusó hoy al secretario general de ese organismo, Luis Almagro, de una nueva intervención en los asuntos internos del país suramericano
Esta semana ha sido pródiga en buenas noticias para los luchadores y luchadoras del Perú. Por un lado, después de una prolongadísima espera y mil provocaciones, fue proclamado presidente el profesor Pedro Castillo Terrones, y por otra parte, en lo que hace a la comunicación popular, el semanario Diario Libre, que desde la segunda vuelta acompañó la lucha de Castillo y su pueblo, se convierte en un periódico de salida diaria
Tal aseveración la hizo el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, durante una entrevista en el programa “América Latina en disputa”, transmitido por la multiestatal Telesur,
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, en una entrevista con Sputnik, aprovechó la ocasión para mandar el siguiente mensaje: América Latina tiene que fomentar una integración regional por encima de ideologías
En una comparecencia especial, el presidente Miguel Díaz-Canel llamó a enfrentar las provocaciones, al tiempo que calificó la presión en esos espacios como oportunista en el contexto de crisis económica y el repunte de casos de Covid-19