En diálogo con Página/12, uno de los impulsores de la propuesta, el músico y locutor uruguayo Pablo Silveira Artagaveytia, afirma que el canal social “nace por la necesidad de entretejernos y multiplicar la esperanza por un mundo nuevo”
La propagación de la COVID-19 en los territorios y pueblos indígenas de América Latina refleja una tendencia incremental en los meses de junio y julio. Así, hasta el 5 de agosto de 2020, la Red Regional de Monitoreo del FILAC reportó la existencia de un total de 62,473 casos positivos de COVID-19 enindígenas de la región, considerando solo aquellos países en lo que se han podido obtener o en su caso, proyectar datos.
La vibración de la multiplicidad chavista se ha sentido con mayor fuerza durante las últimas semanas. Una serie de acontecimientos han devuelto cierta singularidad y voz propia a personas y organizaciones cuya acción política había sido –voluntariamente o no- orientada hacia un lugar de convergencia superior, programáticamente encarnado en los distintos planes de la nación y política e institucionalmente materializado en las acciones del gobierno desde 1999.
Para abordar el tema de la Comunicación y la legislación en contextos digitales, la situación del acceso a la red en América Latina y el Caribe y el impacto del rasante crecimiento de la Economía de Plataformas sobre los derechos humanos, se realizó un nuevo webinario en la continuidad de la serie denominada “Tendencias y Alternativas en la era digital”
Julián Assange enfrenta una sentencia de 175 años por publicar documentos del gobierno de EE. UU. que revelan pruebas de crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos. La publicación de estas revelaciones de interés público fueron el resultado de la colaboración entre WikiLeaks y múltiples organizaciones de noticias como The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País y muchos otros. La decisión política de enjuiciar a Assange no tiene precedentes y provocaría un escalofriante precedente para todos los periodistas y editores del mundo.
En los meses por venir tendrán lugar varias citas electorales en la región. En Octubre deberán celebrarse elecciones en Bolivia y un plebiscito en Chile sobre la posibilidad de cambiar la Constitución. En Noviembre, los ciento cincuenta millones de electores brasileños estarán llamados a designar autoridades municipales
El Grupo no descarta que la intromisión del Secretario sea una respuesta a las recientes decisiones adoptadas por la CIDH en relación con la persecución de dirigentes políticos progresistas por parte de los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia
El MARTES 1 de Septiembre (16 h Ecuador; 18 h Argentina/Brasil, 15 h América Central) tendrá lugar el segundo webinario del ciclo «Tendencias y Alternativas en la era digital», organizado por el espacio latinoamericano caribeño Internet Ciudadana, impulsado por FCINA.
En la oportunidad expondrán:
Renata Mielli / Fórum Nacional pela Democratização da Comunicação (BRA)
Tema: Comunicación y legislación en el contexto digital