El Fondo Monetario Internacional (FMI) en una publicación reciente (Neoliberalism: Oversold) ha reconocido que sus políticas de ajuste recesivo y de corte neoliberal han contribuido a reducir el ritmo de crecimiento del PIB y a una mayor desigualdad
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que, tras estos resultados, el comportamiento injerencista de Almagro contra Venezuela será evaluado por la Asamblea General, máximo órgano de la OEA, y por el Consejo Permanente
La presidenta del Parlatino y de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, promotora del foro, destacó que el mayor imperativo ético y político que nos convoca es la lucha contra la pobreza, la discriminación y la exclusión
El mercado laboral de Estados Unidos ha vuelto a tropezar. El pasado mes de mayo, la nómina no agrícola añadió 38 mil nuevos puestos de trabajo cuando los inversionistas de Wall Street esperaban un incremento por encima de 160 mil
A pesar de las muchas complejizaciones realizadas desde entonces, ese modo de pensar la comunicación y la política sigue hoy predominando. Esa persistencia se refleja en las numerosas producciones que se interrogan acerca del modo en que la comunicación –en términos de tecnologías y estrategias- afecta a la política en términos de actividad institucionalizada
El objetivo principal del encuentro regional será analizar la red de acuerdos comerciales y de cooperación, entre Centroamérica, el Caribe y México; atendiendo a sus posibilidades de articulación y convergencia, y evaluando los mecanismos, potenciales o existentes, que den impulso a los procesos de integración económica de la región
La visita de Capriles en busca del intervencionismo de otros países en los problemas venezolanos, coincidió con el inicio de la 46º Asamblea general de la Organización de Estados Americanos en Santo Domingo
El Secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas y ex presidente de Colombia Ernesto Samper examina en este diálogo exclusivo con Nodal, los principales desafíos que enfrenta la región
Las acciones comenzarán a implementarse a fines de este año, por lo que en los próximos meses habrá una segunda reunión técnica para diseñar los mecanismos de actuación conjunta
El ajuste del primer semestre se consolida con una inflación que favorece a los formadores de precios y afecta a la mayoría empobrecida, al tiempo que desalentó la producción local y estimuló la producción externa, con invasión de importaciones que compiten y desalojan la producción local