El objetivo del encuentro fue llevar a cabo un espacio de intercambio de información y conocimientos sobre los avances, retos, dilemas y aportes de las acciones que los colectivos han venido desarrollando en los últimos años en la a región, a favor de la erradicación de la discriminación por orientación sexual e identidad de género
La mesa de diálogo busca seguir encaminando el país hacia una nueva era de paz, luego del acuerdo del Gobierno logrado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP)
A veces pienso que nos instan, nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados o perimidos, mientras se desarrollan estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla
El candidato también desestimó las acusaciones realizadas por el ex ministro Carlos Pareja Yannuzzelli contra su compañero de llave Jorge Glas, actual vicepresidente y candidato a la reelección
El domingo 19 de Febrero un hermoso y entrañable país de Sudamérica será el escenario de una decisiva “batalla de Stalingrado”. Como se recordará, la que tuvo lugar en aquella ciudad rusa fue la que produjo el vuelco de la Segunda Guerra Mundial
A partir de este febrero el también expresidente de Colombia se incorporará a cumplir nuevas funciones, ahora en pos de respaldar el proceso de paz en curso en su país, tras más de 50 años de conflicto armado, entre el gobierno y las guerrillas
Este decreto tiene lugar luego de una intensa campaña de estigmatización de las personas migrantes, basada en la manipulación de los prejuicios a través de datos falsos
El trabajo conjunto favorecerá la generación de espacios comunes de diálogo y colaboración en el ámbito de la migración en Suramérica encaminados a consolidar la integración regional, expresa el documento acordado.
El nuevo tablero regional encuentra a la Unión Suramericana de Naciones en un momento de gran fragilidad. Samper se va (en su agenda figura la paz en Colombia) y quedará a cargo de Unasur el aparato administrativo hasta que los 12 países miembros elijan un sucesor siguiendo la regla que corresponde en la organización, la del consenso. Así fueron secretarios primero Néstor Kirchner, luego la colombiana María Emma Mejía, más tarde Alí Rodríguez y en los últimos años Samper