La declaración final de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (UE) contiene un párrafo en apoyo a Venezuela que rechaza las medidas coercitivas unilaterales, informaron hoy fuentes diplomáticas.
El apoyo incondicional a la Revolución bolivariana de Venezuela matizó hoy el encuentro de intelectuales y parlamentarios latinoamericanos y europeos celebrado en esta capital.
Bajo el lema "Construyendo alternativas", la cita se realizará paralela a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) los días 10 y 11 de junio.
Grupos de la sociedad civil de América Latina y la Unión Europea (UE) iniciaron tres días de movilizaciones denunciando la “asimetría” en las relaciones entre las dos regiones, de cara a la cumbre que celebran el miércoles y jueves en la capital de Bruselas.
Durante tres días de este fin de semana se realizó en varias sedes de la Universidad de Montevideo el II Foro por la Paz de Colombia, que albergó a 120 organizaciones sociales y políticas de varios países del continente.
Ahora sí la paz de Colombia con justicia social, democracia y soberanía, por una Latinoamérica libre de militarismo y donde se respeten efectivamente los derechos humanos.
La II Cumbre Académica Celac-Unión Europea comienza hoy en Bruselas con el fin de ampliar y profundizar el espacio para la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Varios países de América Latina serán distinguidos, al dar la región un enorme paso hacia la erradicación del hambre con la reducción de su porcentaje y el número total de personas subalimentadas a menos de la mitad.
La actividad es organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto el Ministerio de Economía y Finanzas de Argentina y la Fundación Exportar.
La CELAC considera indispensable garantizar los derechos humanos de las personas migrantes; condena firmemente todo tráfico ilícito de migrantes; y, reprueba toda forma de criminalización de la migración.