Desafíos y recomendaciones para Comunicar "más allá de la muralla"

Durante el mes de Septiembre de 2024 se desarrollaron las Jornadas de reflexión y debate “Comunicar más allá de la muralla”, organizadas conjuntamente por Internet Ciudadana, CIESPAL, ALER y FARCO.

Las premisas que guiaron este ciclo fueron las de servir como insumo para construir colectivamente y desde las distintas experiencias, un panorama de posibilidades para abordar el dilema de cómo «traspasar las murallas».

Internet Ciudadana
Jueves, Noviembre 14, 2024

Organizaciones movilizan Cumbre de los Pueblos frente al G20 en Río de Janeiro

El Colectivo internacional de organizaciones realiza una movilización independiente y autónoma para un debate crítico en la Cumbre de Líderes del G20.

Equipo Comunicación Cumbre de los Pueblos frente al G20
Jueves, Noviembre 7, 2024

Tribunal de Agrotóxicos reúne a la sociedad en busca de justicia

El evento del 31 de octubre reúne a nueve testigos para declarar sobre los impactos del uso de agrotóxicos en el estado de Ceará y Brasil

 

Red Jubileo Sul Brasil
Jueves, Octubre 31, 2024

Somos America: Programa estreno analiza las elecciones y plebiscito en Uruguay

Somos América, un programa dedicado a la integración regional y la disputa de ideas en el continente, se estrenará este martes (29), con un especial sobre las elecciones en Uruguay.

Producido por Barão de Itararé en colaboración con diversas organizaciones y medios de comunicación de la región, Somos América trae  discusiones, entrevistas y debates sobre los temas más candentes de América Latina y el Caribe.

Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
Lunes, Octubre 28, 2024

Somos America: programa de estreia discute eleição e plebiscito no Uruguai

Programa voltado à integração regional e à luta de ideias no continente estreia nesta terça-feira (29), com especial sobre as eleições no Uruguai

Centro de Estudos da Mídia Alternativa Barão de Itararé
Lunes, Octubre 28, 2024

Tribunal de los Pueblos y la Naturaleza juzgará crímenes del FMI y el Banco Mundial

El 15 de octubre, un conjunto internacional de organizaciones sociales y populares lanza una iniciativa para juzgar y exigir reparación por violaciones a los derechos cometidas en varios países. El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, la líder indígena ecuatoriana Blanca Chancoso, el economista y referente popular Camille Chalmers y la activista filipina Lidy Nacpil, entre otras personas, conformarán el Jurado Popular.

Jubileo Sul Brasil
Jueves, Octubre 10, 2024

Carta de São Paulo establece prioridades para la comunicación y la integración latinoamericana

En medio del ataque de las grandes empresas tecnológicas contra la soberanía de los países del Sur Global y ante el auge de la extrema derecha en América Latina, el Centro de Estudios de Medios Alternativos Barão de Itararé, en colaboración con Inter Press Service (IPS), celebró los días 20, 21 y 22 de septiembre el Seminario Internacional de Comunicación para la Integración 2024.

Por Tatiana Carlotti

Tatiana Carlotti
Jueves, Septiembre 26, 2024

Fortalecer la comunicación es vital para cualquier proyecto de transformación en el continente

Las experiencias de la comunicación popular en Argentina y Bolivia y la situación actual de estos países tras el ascenso de la extrema derecha. Y las experiencias de Cuba y Venezuela en la construcción de comunicación popular y alternativa, con el objetivo de romper el cerco de la prensa corporativa, dentro y fuera de estos países.

Por Tatiana Carlotti
Fotos: Priscila Ramos/MST

Tatiana Carlotti. Fotos: Priscila Ramos/MST
Jueves, Septiembre 26, 2024

¿Regulación sólo para "gringos"? Expertos explican cómo las grandes tecnológicas imponen el colonialismo digital

El mercado de la desinformación y la amenaza del colonialismo digital.

Tatiana Carlotti. Fotos: Priscila Ramos/MST
Jueves, Septiembre 26, 2024

De los Andes al Cono Sur, panelistas esbozan un panorama de la comunicación pública y comunitaria en el continente

El debate realizado en el Seminario Internacional de Comunicación para la Integración, el sábado (21/9), trajo una variedad de experiencias de comunicación pública y comunitaria en América Latina.

Por Tatiana Carlotti.

Fotos: Priscila Ramos/MST

Tatiana Carlotti. Fotos: Priscila Ramos/MST
Jueves, Septiembre 26, 2024

Páginas