Solapas principales

Nutrir de nuevos y nuestros sentidos comunes a la comunicación desde la perspectiva de la integración regional

Javier TolcachierEn el marco del II Congreso Comunicología desde el Sur que se desarrolla en Quito en las universidades CIESPAL y FLACSO, en representación de Pressenza, Javier Tolcachier expuso la siguiente ponencia. Buenos días a todas y todos. Para hablar desde la perspectiva de la integración regional, es necesario realizar una breve lectura acerca del contexto geopolítico más general. 

Carta desde el Pacífico. Noticias Sudamericanas

Ava GómezBárbara EsterLa Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional, que fue promovida por el Estado peruano y conformada, en principio, por cuatro países: Chile, Colombia, México y Perú.Sin embargo, dicha Alianza ha sido planteada como un proceso de integración abierto y no excluyente, por ello, 24 países de América Latina, Europa, Asia y Oceanía se encuentran en ca

Brexit

Alejandro TeitelbaumLos ciudadanos –cada vez menos- creen todavía que sus respectivos países son gobernados por medio de sus representantes (que en realidad –cualquiera sea su color político- representan puntualmente al poder económico). Pero esos mismos ciudadanos hace ya tiempo que mayoritariamente no se tragan la píldora de que las instituciones de la Unión Europea los representan de alguna manera y que se ocupan de la construcción de una Europa solidaria, democrática y social. Esa es la inte

El triple desafío de comunicar para la integración

Javier TolcachierMás allá de dificultades coyunturales, la integración regional de signo soberano es un proyecto permanente que –como todo proyecto– sufre altibajos en el proceso de su consecución. La integración representa una afrenta a la lógica de la subordinación. Señala no sólo un camino de relativa independencia y paridad en relación a los centros de poder establecido, sino que también proclama la posibilidad de una convergencia intencional de los pueblos sin mediar imposición de modelos.

Mercosul: o que vem agora?

Maria Silvia Portela de Castro; Jacy Afonso de MeloA tentativa de golpe no Brasil desencadeou um processo que ameaça gravemente a democracia no Mercosul. Este teve inicio no Paraguay, em junho de 2012, quando meteoricamente (24 horas) o Senado paraguaio regulou e aplicou a lei de impeachment contra o Presidente Lugo.

La Alianza del Pacífico, Caballo de Troya de la Doctrina Monroe

Germán Gorraiz LópezLa importancia de la Alianza del Pacífico fue destacada por el analista y economista Jorge González Izquierdo, quien dijo a la AFP que este bloque en lo político “es un contrapeso al grupo que quiso formar el presidente Hugo Chávez de Venezuela”, en alusión a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA),integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda.

La Argentina en la Alianza del Pacífico: volviendo a la “normalidad”

Silvina M. RomanoLa semana pasada se dio a conocer la incorporación de Argentina a la Alianza del Pacífico en calidad de país observador.

Argentina: Los riesgos de la Alianza del Pacífico

Juan Manuel KargEl ingreso de Argentina como Estado Observador a la Alianza del Pacífico (bloque regional compuesto por México, Colombia, Perú y Chile como Estados Parte) fue saludado desde diversos medios de comunicación conservadores de nuestro país, que pretenden ver en la noticia el certificado final de defunción -tantas veces anunciado- del pelotón de instancias de integración autónomas: Unasur, Mercosur, ALBA y PetroCaribe.

Paraguai reiniciou sua sabotagem ao Mercosul

Rubén ArmendárizO Paraguai deixou claro na reunião dos ministros do Interior, da Justiça e Segurança do Mercosul, que está decidido a sabotar o normal desempenho do bloco regional, seguindo o script que lhe foi enviado desde Washington: impedir que a Venezuela assuma a presidência pro tempore do organismo, no próximo mês de julho. 

Declaración de La Habana: "Unidos para un Caribe Sostenible"

AEC1. La Séptima Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), reunida en La Habana, Cuba el 4 de junio de 2016; 2. Reafirma la vigencia de los principios y objetivos recogidos en el Convenio Constitutivo de la AEC, y su importancia como organismo de consulta, concertación y cooperación para avanzar en la unidad e integración latinoamericana y caribeña, en beneficio de todos nuestros pueblos; 

Páginas