Solapas principales

É o momento de consolidar a integração latino-americana

Mariana Serafini[scald=8418:imagen_principal_articulo]O ex-ministro das Relações Exteriores (2003 – 2011) e da Defesa (2011 – 2015), Celso Amorim, participou de uma conversa com jornalistas e ativistas na tarde desta quinta-feira (16) na sede do Barão de Itararé, em São Paulo, e fez uma análise sobre o impacto de Donald Trump à frente dos EUA para o mundo.

Las etapas geopolíticas del pensamiento político latinoamericano

Miguel Ángel Barrios[scald=2963:imagen_principal_articulo]La búsqueda de la  identidad a  través de la formulación de un discurso propio que tienda a romper los lazos de las dependencias y la realización histórica de lograr un Estado integrado de la Nación Latinoamericana , a través de la marcha y lucha política hacia la unidad, resulta ser el paradigma del pensamiento político latinoamericano. 

En tiempos de desintegración, es tiempo de mayor integración

Javier TolcachierDías atrás culminó en República Dominicana la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Las crónicas y notas de análisis han coincidido en señalar que los documentos aprobados, la Declaración de Punta Cana, 20 Declaraciones especiales y el Plan de Acción 2017, expresan de manera inequívoca la voluntad de defender y continuar avanzando por el camino de la integración regional soberana.  

La presidencia pro tempore de la CELAC

Luis Armando González[scald=8228:imagen_principal_articulo]El Presidente Salvador Sánchez Cerén recibió, en días recientes y en nombre de la República de El Salvador, la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Según lo señala el propio organismo, la CELAC “es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe.

Cumbre de la CELAC: América Latina y el Caribe confirman su agenda propia

Rubén Armendáriz[scald=8212:imagen_principal_articulo]En la dominicana Punta Cana quedó en claro que no habrá gobierno en América Latina y el Caribe, progresista o neoliberal, al que le pueda ir bien solo, o si se aparta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y eso es lo que refleja la declaración política final del organismo regional suscrito por 33 países de la región que, no por casualidad, fue invisibilizado por  los medios hegemónicos. 

Declaración Política de la V cumbre de la Celac

CELAC[scald=8212:imagen_principal_articulo]Santo Domingo.- Nosotros, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos con motivo de la V Cumbre de la CELAC, celebrada en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana, el 25 de enero del año (2017). 

América Latina y el Caribe, el imperativo de unirse

Angel Guerra CabreraViendo en Telesur los discursos de los jefes de Estado y gobierno en la V Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe(CELAC), en República Dominicana, era inevitable pensar en Bolívar, San Martín, Martí, Fidel y Chávez, que soñaron y lucharon por ver unida nuestra región en una comunidad de naciones. Para decirlo con palabras de Martí en su ensayo Nuestra América: andando “en cuadro apretado como la plata en las raíces de Los Andes”.

Informe CELAC 2016-2017

María Florencia Pagliarone[scald=8205:imagen_principal_articulo]Con muchos temas a tratar y muchos desafíos para fortalecer la unidad latinoamericana en medio de la diversidad, ayer martes 24 comenzó en República Dominicana la V Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Celac: Jefes de Estado y movimientos sociales compartirán agendas en República Dominicana

FCINA[scald=8157:imagen_principal_articulo]En un momento de importantes cambios regionales se desarrollará en Punta Cana, República Dominicana, la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) este 25 de enero. Hasta el momento 18 Jefes de Estado han confirmado su participación, informó recientemente el canciller dominicano, Miguel Vargas. 

¿A quién le interesa agredir a Venezuela y romper el Mercosur?

Emilio Marín[scald=7916:imagen_principal_articulo]En Buenos Aires fue agredida políticamente Venezuela y físicamente su canciller. En el primer caso, sobre todo por los gobiernos de Argentina y Brasil, y en el segundo, por los cancilleres de esos países más la Policía Federal. EE UU, muy agradecido. 

Páginas