Solapas principales

En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana

Eduardo Paz RadaLos procesos de integración de América Latina y el Caribe, que en los últimos quince años dieron un salto cualitativo notable con la formación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se encuentran en este 2018 en la encrucijada para definir su destino en medio de una disputa que enfrenta el dilema histórico en un cuadro geopolítico mundial de alta complejidad: unidos o

La integración ¿atrapada entre la soberbia imperialista y el pragmatismo neodesarrollista?

Javier TolcachierLa reciente gira del secretario de Estado de los Estados Unidos por cinco países de América Latina y el Caribe puso al descubierto, una vez más, la enfermiza ambición de ese país por ejercer la dominación sobre sus vecinos del sur. Dominación que se ha encontrado en la última década con dos grandes escollos. 

Una mirada a las urgencias de UNASUR

Mabel Severich LarreaJavier Tolcachier[scald=1551:imagen_principal_articulo]Aquellos gobiernos alineados a Washington posiblemente tengan presiones para no permitir el avance vigoroso de UNASUR, o la CELAC, ámbitos que han desafiado la hegemonía de la OEA.

ALBA busca integración y hermandad entre sus pueblos

Lucía Berbeo[scald=11712:imagen_principal_articulo]El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), David Choquehuanca, manifestó que el organismo al cual dirige busca una integración que contemple no solamente el aspecto comercial sino que pueda construir la hermandad entre naciones.  

UNASUR: Foro de Participación Ciudadana define agenda

ALAIEl III Foro de Participación Ciudadana (FPC) de UNASUR (la Unión de Naciones Suramericanas), reunida en Quito a inicios de diciembre, manifiesta su preocupación por la falta de designación de un Secretario o Secretaria General de la organización (puesto vacante desde el pasado mes de febrero). En su Declaración, destaca también la consolidación de su propia institucionalidad, con la adopción en plenaria del Proyecto de Reglamento Interno. 

Declaración de la Cumbre de los Pueblos del MERCOSUR

Cumbre de los Pueblos[scald=10182:imagen_principal_articulo]Representantes de los movimientos populares, de los trabajadores, de los estudiantes, de las artes y la cultura, reunidos en la Cumbre de los Pueblos-Mendoza 2017, queremos hacer oir nuestra voz ante el momento histórico que nos toca vivir: golpes de estado parlamentarios (Paraguay-2012; Brasil-2015); agresión e intento de derrocar al gobierno legal y legítimo de Nicolás Maduro; imposición de políticas antipopulares y de sometimiento a

Declaración de la Cumbre de los Pueblos del MERCOSUR

Cumbre de los Pueblos[scald=10182:imagen_principal_articulo]Representantes de los movimientos populares, de los trabajadores, de los estudiantes, de las artes y la cultura, reunidos en la Cumbre de los Pueblos-Mendoza 2017, queremos hacer oir nuestra voz ante el momento histórico que nos toca vivir: golpes de estado parlamentarios (Paraguay-2012; Brasil-2015); agresión e intento de derrocar al gobierno legal y legítimo de Nicolás Maduro; imposición de políticas antipopulares y de sometimiento a

Tras el acto fallido de Mendoza, la Triple Alianza insiste en expulsar a Venezuela del Mercosur

Rubén ArmendárizLa ofensiva del presidente argentino Mauricio Macri contra Venezuela encontró un límite en la Cumbre del Mercosur en Mendoza, cuya declaración final, que no firmó Evo Morales, no contempla ninguna sanción al país caribeño aunque insta “al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana”.

Tras el acto fallido de Mendoza, la Triple Alianza insiste en expulsar a Venezuela del Mercosur

Rubén Armendáriz[scald=10185:imagen_principal_articulo]La ofensiva del presidente argentino Mauricio Macri contra Venezuela encontró un límite en la Cumbre del Mercosur en Mendoza, cuya declaración final, que no firmó Evo Morales, no contempla ninguna sanción al país caribeño aunque insta “al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana”.

El Mercosur de Macri

Juan Manuel Karg[scald=10130:imagen_principal_articulo]Mendoza será el epicentro de un hecho inédito: por primera vez en una década no habrá Cumbre Social del Mercosur, el espacio donde las organizaciones y movimientos sociales exponen sus problemas ante la reunión de presidentes, frente a quienes leen un documento final que sintetiza los debates realizados previamente.

Páginas