Desde la necesidad de unir esfuerzos para contrarrestar la ofensiva unitaria conservadora, que ha tomado en los últimos tiempos decididos rasgos fascistas, racistas, fundamentalistas y misóginos, el Congreso destacó como un primario la construcción de una red internacional de comunicación para coordinar la acción colectiva
El pasado miércoles 4 de diciembre se llevó a cabo el acto de clausura del I Congreso Internacional de Comunicación, que se instaló el pasado lunes en el Hotel Alba Caracas, con delegados de más de 35 países y más de mil delegados y delegadas nacionales, que se reunieron bajo el lema ¡Ahora hablan los pueblos!
Esta Universidad representa, además, un espacio de integración de los pueblos. Entre el 2 y el 5 de diciembre se reconocieron colectivos, organizaciones y comunicadoras populares que no se habían visto o hablado entre sí. Militantes, milicianas de la guerrilla comunicacional en favor de la verdad que, incluso, cantaron consignas de países hermanos, por ejemplo de Colombia
Las y los invitamos a descargar y a compartir en sus redes y espacios el Boletín especial del FCINA del 9/12/19. Recopilamos y ponemos en circulación información sobre los procesos de integración y comunicación de nuestra América Latina
El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica presentó la ponencia Diagnóstico y propuesta de comunicación popular ante la agresión multidimensional del neocolonialismo durante el Congreso de Comunicación Internacional. ¡Ahora hablan los pueblos! desarrollado en Caracas los primeros días del mes de diciembre. Descarga y comparte este valioso documento para la discusión y el análisis regional
Por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
Hicieron un llamado “al Congreso de Estados Unidos (para) que investigue este comportamiento de la OEA y se oponga al golpe militar, a su continuo apoyo por parte del Gobierno de (Donald) Trump, así como a la continua violencia y a las violaciones a los derechos humanos del Gobierno de facto”
En el encuentro participan cerca de 1200 delegados de toda Venezuela, así como 140 comunicadores de otros 37 países. La iniciativa se deriva de un acuerdo del Foro de Sao Paulo, articulación de partidos, organizaciones y otras fuerzas políticas de izquierda en el continente
Sayonara Tamayo Arjona / Centro Martin Luther King, Jr. - FCINA
Cacerolazos, marchas multitudinarias, exigencias de nuevas constituciones, rechazo a las políticas del Fondo Monetario internacional (FMI), movilizaciones contra el golpismo, reflejan el despertar de los pueblos en Latinoamérica