¿Cómo se presenta a las mujeres en situación de migración en los medios de comunicación? ¿Cuál es el rol de las mujeres que más se visibiliza? ¿Qué implicaciones tiene la representación sobre las mujeres en los medios de comunicación?
En declaraciones a Informativo FARCO, la coordinadora de la Red de Migrantes y Refugiados de Argentina, Lourdes Rivadeneyra, denunció que “se criminaliza al migrante pobre, al trabajador, al obrero y no así a un Lewis que está tomando tierras de los pueblos originarios, por ejemplo”
En el marco del Foro Social Mundial de las Migraciones 2018, que se desarrolla en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, Ciudad de México, del 2 al 4 de Noviembre, el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) conversó con Alfredo Zepeda, director de Fomento Cultural y Educativo A.C
¿Por qué ganó Jair Bolsonaro con más de 57 millones de votos y 11 puntos de diferencia con respecto al candidato del PT, Fernando Haddad? Esta es la pregunta que medio mundo se está haciendo luego del resultado electoral en Brasil. No hay respuesta sencilla ni basada en un único argumento. Son múltiples los factores, algunos propios de un clima global y otros más ajustados al contexto nacional. Aquí se esbozan algunas ideas para comprender este fenómeno
La Guerra Sucia 2.0 es alimentada sobre todo por algoritmos y propaganda de precisión. Además, es claro, de una gama variable de metodologías de apoyo tal como el espionaje cibernético.
En el contexto de irregularidades antidemocráticas que atraviesa el país y falseamiento deliberado de información a través de las redes sociales que vician el actual pleito electoral, no podemos dejar de señalar esta acción como una arbitrariedad más que limita la libertad de opinión y expresión periodística, valores centrales para la democracia
La migración es un derecho, no un delito. El problema es el saqueador colonialismo permanente que sufre Honduras. El calvario del éxodo hondureño, evidencia el fracaso del criminal sistema neoliberal made in USA