Para abordar el tema de la Comunicación y la legislación en contextos digitales, la situación del acceso a la red en América Latina y el Caribe y el impacto del rasante crecimiento de la Economía de Plataformas sobre los derechos humanos, se realizó un nuevo webinario en la continuidad de la serie denominada “Tendencias y Alternativas en la era digital”
Julián Assange enfrenta una sentencia de 175 años por publicar documentos del gobierno de EE. UU. que revelan pruebas de crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos. La publicación de estas revelaciones de interés público fueron el resultado de la colaboración entre WikiLeaks y múltiples organizaciones de noticias como The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País y muchos otros. La decisión política de enjuiciar a Assange no tiene precedentes y provocaría un escalofriante precedente para todos los periodistas y editores del mundo.
En los meses por venir tendrán lugar varias citas electorales en la región. En Octubre deberán celebrarse elecciones en Bolivia y un plebiscito en Chile sobre la posibilidad de cambiar la Constitución. En Noviembre, los ciento cincuenta millones de electores brasileños estarán llamados a designar autoridades municipales
El Grupo no descarta que la intromisión del Secretario sea una respuesta a las recientes decisiones adoptadas por la CIDH en relación con la persecución de dirigentes políticos progresistas por parte de los gobiernos de Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia
El MARTES 1 de Septiembre (16 h Ecuador; 18 h Argentina/Brasil, 15 h América Central) tendrá lugar el segundo webinario del ciclo «Tendencias y Alternativas en la era digital», organizado por el espacio latinoamericano caribeño Internet Ciudadana, impulsado por FCINA.
En la oportunidad expondrán:
Renata Mielli / Fórum Nacional pela Democratização da Comunicação (BRA)
Tema: Comunicación y legislación en el contexto digital
Presentamos aquí un primer aporte en una serie de artículos que publicaremos sobre bienes comunes, extractivismo capitalista y dependencia en el Sur Global, con especial foco en América Latina
El evento fue organizado por el espacio latinoamericano-caribeño Internet Ciudadana, una confluencia de movimientos sociales, comunicadores, académicos y activistas de la cultura libre en pos de una internet democrática al servicio de los pueblos
por Javier Tolcachier / Pressenza para Internet Ciudadana
Una distinción adicional, es la universalización del hambre en el mundo actual, la que aparece asociada de manera directa con la pobreza de grandes sectores de la población mundial, ya sea rural o urbana. De esta manera el hambre ha terminado traspasando el horizonte de la sociedad global para poner en peligro a la especie misma