El conflicto estructural en América Latina y el Caribe es de tal magnitud y complejidad, que no podemos abordarlo de manera holística en este documento. Pero consideramos que ya hemos adelantado un poco al respecto
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, señaló, durante la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que “hoy más que nunca se requiere claridad y voluntad para desatar los nudos de la desigualdad y enfrentar los nuevos desafíos impuestos por los cambios geopolíticos, económicos, tecnológicos, demográficos y climáticos”
Julian Assange está siendo mantenido en solitario en la prisión, tratado con medicamentos. Es aplastado e incluso torturado en una prisión europea de Belmarsh, Sabiene Jahn, madre y artista
Luiz Inácio Lula da Silva lleva poco más de dos meses en libertad, luego de los 580 días de prisión que le impidieron candidatearse en los comicios de 2018 vencidos por Jair Bolsonaro. La cárcel no lo amilanó. “No puedo tener miedo” , aseguró durante esta entrevista, la primera dada a un medio argentino luego de dejar la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba. “Hay que continuar batallando para reconquistar la democracia en Brasil”. Se avecinan combates políticos contra la “derecha fascista”, avisa.
Este territorio nuestro, esta América Latina maravillosa, está en disputa. ¿En dónde se ubican las resistencias, las hegemonías y la estrategia global y regional?
Quiero centrarme en diez (10) asuntos estrictamente políticos.
Es como reacción a todo ello que Latinoamérica se ha proyectado como la única región del mundo que ha tenido gobiernos antineoliberales, - en Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Ecuador - coordinados entre si en procesos de integración regional. Han sido los únicos gobiernos en el mundo que han disminuido las desigualdades, la exclusión social, el hambre, la miseria y la pobreza, a contramano de las tendencias globales
El instrumento de medición certificado por ellos mismos, el que dice que un metro mide un metro, ha expresado en cifras, variables y estadísticas aquello que pasa en la calle. A partir de ahora, ya no habrá dudas de que Chile es un país fracturado y en decadencia. Se lo han dado por escrito
El ataque a los comunicadores y comunicadoras, ha sido un factor central de la política golpista, que busca desinformar, amedrentar, amenazar, e incluso matar, para generar un clima de terror en el que nadie quiera denunciar lo que sucede, y de este modo legitimar a la dictadura
Luis Almagro recibió no pocos cuestionamientos en los últimos meses a raíz de su alineamiento casi sistemático con los intereses de Washington, sobre todo en casos paradigmáticos como la intromisión de Estados Unidos en Venezuela y el golpe de Estado que sacó del poder a Bolivia y constituye por estos días una dictadura que la OEA en ningún momento condenó