Para el investigador venezolano el reto de la comunicación popular debe ser “transformar los actuales procesos de subjetivación despolitizadores que niegan el conflicto y expropian la palabra”
Crecientemente, Internet y el ciberespacio son el escenario de disputas de poder, donde superpotencias y corporaciones transnacionales protagonizan una pugna mundial por conquistar y dominar esta nueva dimensión
En el encuentro se pudo escuchar a la periodista, corresponsal de La Jornada (México), Stella Calloni, al periodista y Director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez y al Filósofo y periodista mexicano Fernando Buen Abad
El Frente de Comunicadores por la expresión de los Pueblos, convoca a periodistas y medios de prensa, a la presentación de 10 puntos de la Censura en Argentina el 21 de junio
A pesar de las muchas complejizaciones realizadas desde entonces, ese modo de pensar la comunicación y la política sigue hoy predominando. Esa persistencia se refleja en las numerosas producciones que se interrogan acerca del modo en que la comunicación –en términos de tecnologías y estrategias- afecta a la política en términos de actividad institucionalizada
Golpear a todo lo que mínimamente huela a democratización de la comunicación –eje estratégico para superar las asimetrías existentes y desmonopolizar la palabra en beneficio de un mayor pluralismo y diversidad–, parece ser una de las prioridades de los gobiernos de derecha, legítimos e ilegítimos, en la región
La Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) te invita a descargar y compartir la revista América Latina en Movimiento, No. 513-513, mayo-junio 2016 que aborda La comunicación en disputa en la región.
Desde su concepción Alba TV orientó el desarrollo de herramientas de intercambio y difusión efectiva, que garantizaran la concreción de esta apuesta como un modelo de articulación y comunicación posible para avanzar hacia conquistas colectivas en otras escala