La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, fundada en Cuba el 16 de junio de 1959, celebró su aniversario 62 con el compromiso de hacer un mejor periodismo y elevar el alcance de su mensaje
La pandemia de Covid-19 ha cambiado al mundo y los retos que impone solo podrán enfrentarse con actitudes y valores como la unión, la empatía y la solidaridad
Especial cobertura le dieron CNN Internacional y algunos medios televisivos chilenos a los últimos procesos electorales de Perú y México. A todas luces esta cadena informativa confió en el triunfo en segunda vuelta de Keiko Fugimori y en la posibilidad de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sufriera un descalabro electoral
La ley sancionada establece 7 puntos de los cuales los medios deben cumplir al menos cuatro para obtener un certificado de equidad en la representación de los géneros
El proyecto de Ley de Libre Expresión y Comunicación ni siquiera habla de los derechos de comunicación e información, previstos en seis artículos de la Constitución; por el contrario, quiere reducir todo el asunto a las “libertades” de expresión y de prensa
El miércoles pasado, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, instó a sus miembros a que suspendan la participación de Managua en este organismo tras la detención de varios políticos opositores
La campaña electoral de segunda vuelta o balotaje condujo a grandes medios comerciales de difusión a desvirtuar la libertad de información y desnaturalizar al extremo la actividad periodística e investigativa
América Latina es, por estos días, el epicentro de la pandemia de la COVID-19, que ya lleva más de un año en la región, un año y tres meses, pero está todavía bastante lejos de terminar. Parece noticia repetida, pero no lo es, porque por la pandemia se apagan miles de vidas cada día