La compañera Lesbia Yaneth era una destacada lideresa comunitaria vinculada al COPINH desde las protestas en contra del golpe de Estado del año 2009 y activa militante en la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y los derechos indígenas
Minurvi se realiza entre los días 7 y 8 de julio en el marco de la tercera asamblea de Naciones Unidas en temas de hábitat, que se llevará a cabo en octubre de este año en Quito, Ecuador
Comandados por el “empresario” Mariano Martínez Rojas violentos irrumpieron en la redacción del diario Tiempo Argentino y destrozaron gran parte de la misma y su mobiliario
Llamamos a la diversidad de organizaciones, movimientos y expresiones sociales comprometidas con la transformación social a avanzar en este proceso de articulación y tomar las calles de Nuestra América el 4 de noviembre de 2016 para gritar a una sola voz: ¡Ni un paso atrás! ¡
La República Bolivariana de Venezuela asumió al cierre de la reunión la presidencia pro tempore de la Cumbre Social, lo cual sirvió de acicate para impulsar y avanzar en los aspectos recogidos en la declaración final
Los movimientos sociales de los Estados Partes del MERCOSUR y Bolivia, los sectores democráticos y progresistas, los sectores patriotas, nacionalistas, estamos en la lucha y nos sumamos a todos los luchadores del continente contra la ola conservadora, neoliberal y fascista
Así lo señalaron comunicadores populares durante el Conversatorio Políticas de comunicación. Agenda regional de la comunicación popular y comunitaria, celebrado en el marco del II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur
Los medios comerciales de comunicación han incautado la libertad de expresión y, precisamente, la han aprisionado para usarla como rehén. Ante ese poder los individuos no valen, no valemos nada, dice Aharonian
En esta búsqueda de un sentido común, Javier Tolcachier, investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas y columnista en la agencia internacional de noticas Pressenza, señala que “el descubrirnos como sujetos activos de la comunicación nos lleva a reflexionar sobre los sentidos propios de la Región”