El acto inaugural del evento será el viernes 24 de marzo próximo en horas de la mañana en la Cámara de Senadores de México y será presidido por la presidenta del PARLATINO
Destacando que el 2 de abril, día de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, “es un momento trascendental para el pueblo del Ecuador y el de toda América Latina”, movimientos populares y luchadores sociales de Argentina y Brasil suscribieron un manifiesto en el cual brevemente exponen los impactos sociales que se están registrando en sus países con la implementación de políticas neoliberales
El Mandatario venezolano agregó que las invasiones a República Dominicana, a Panamá, a Granada, a Haití, a Cuba, así como la guerra contra Nicaragua en el sigo XX fueron avaladas también por la OEA.
Ya que usamos el Internet de manera tan extensa, vamos dejando un rastro de información personal en toda la red. Pronto, en Internet se manejará también una extensa información transaccional transmitida por las “cosas” que hacen parte de nuestras vidas diarias
El XLIX del Periodo Ordinario del Parlamento Andino, que sesionará en Lima del 22 al 24 de marzo, analizará la lucha contra el tráfico de drogas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, que integran la Comunidad Andina de Naciones
Como observadores y garantes internacionales, hemos constatado en terreno que los pasos de implementación practica, como los servicios elementales de las zonas veredales distan todavía de la fuerza necesaria para consolidar el sentido de alivio y acogida a la reconciliación ciudadana con las instituciones de gobiernos y sus programas de atención pública
El momento exige apartar contradicciones secundarias y juntar energías para continuar la Revolución Ciudadana, la revolución de los derechos de las mayorías
La Jefa de la Diplomacia Bolivariana de paz denunció, asimismo, que desde la Secretaría General se intenta reanimar las páginas más oscuras en la historia de esta organización, que promovió intervenciones armadas y golpes de Estado en toda la región
El golpe de estado contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff en 2016, el ascenso electoral de Mauricio Macri en Argentina en 2015 y las agresiones permanentes del imperialismo y las oligarquías en Venezuela, Ecuador y Bolivia principalmente han debilitado el proceso de integración y unidad que se fue construyendo en los últimos quince años en América Latina y el Caribe, sin embargo en la hora actual son los movimientos populares, intelectuales y alternativos los que deberán convertirse en la fuerza motora del proyecto histórico común