El conversatorio desarrollado en Uruguay sobre la necesidad de reflexionar para avanzar en un Acuerdo Económico Comercial Integral Latinoamericano, subrayó la urgencia de repensar la integración en América Latina
En una nueva jornada injerencista contra Venezuela desde la OEA, se ha marcado el punto de inflexión que cambiará definitivamente la situación de Venezuela frente a esa instancia y el llamado sistema interamericano
Estamos de aniversario: en marzo pasado cumplimos 40 años de actividad ininterrumpida, con un trayecto marcado por una línea de in-formación y un compromiso con la democratización de la comunicación, en tanto pilar para una democracia realmente digna de ese nombre con efectiva participación de los diversos actores sociales históricamente excluidos
Imbuida en profundas divisiones internas y pugnas por el control del hemiciclo, la oposición cayó en la trampa del conflicto de poderes con el chavismo. Obsesionada por la liberación de los “presos políticos”
La represión a docentes que intentaban levantar un aula itinerante en Buenos Aires, para informar a la población sobre sus reclamos, constituye un acto de censura y un nuevo ataque contra la libertad de expresión
La verdad histórica suele ser un aspecto de poca valoración para gobiernos asentados en discursos de posverdad, elegidos en base a elaborados cálculos de mercadotecnia y sostenidos desde blindajes mediáticos orwellianos, por lo que amerita remitirse brevemente a los antecedentes
Mucho del discurso de la política migratoria es maniqueo y perverso. Se basa en estereotipos discriminatorios y tendenciosos, donde el migrante es visto como un transgresor de la ley, mientras deliberadamente se omite que es un trabajador explotado
En el mes de mayo se ha previsto llevar a cabo en la sede de la UNASUR, en Mitad del Mundo, Ecuador, una primera Reunión Extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de la unión, para analizar en forma conjunta la agenda de trabajo para este periodo