Retomando la diplomacia de la paz y la unidad latinoamericana impulsada por Chávez y Fidel, la REDH ratifica su compromiso inquebrantable con el proceso revolucionario bolivariano y su autodeterminación, expresa el comunicado
El mandatario se refirió también a la censura mediática que las grandes cadenas ejercen contra la Revolución Bolivariana, negando la existencia de un fuerte movimiento popular en su respaldo
"La guerra híbrida que vive #Venezuela ha tenido en la desinformación y manipulación mediática una de sus principales armas de combate", señala el politólogo Katu Arkonada
El Subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia, Manlio Di Stefano, declaró que su país no reconoce a Juan Guaidó, como presidente de Venezuela. La Unión Africana, bloque integrado por 55 países, hizo llegar su mensaje de solidaridad con el Gobierno de Maduro. Por su parte, países como Bolivia, Cuba, México, Turquía, Rusia, Irán, China y Siria han anunciado su pleno respaldo a Venezuela frente a la intentona golpista.
Dieron inicio las Jornadas de Resistencia organizadas por el movimiento indígena en contra de las medidas del gobierno. De acuerdo al Movimiento Indígena de Cotopaxi, se registraron altercados con las fuerzas del orden y una persona fue detenida. (+Foto)
Criminalización, secuestros, censura y otras vulneraciones son parte de los riesgos que viven las personas defensoras de derechos humanos, lo que deja entrever la importancia de una ley que proteja a este sector. Estas fueron parte de las conclusiones del segundo Encuentro de Personas Defensoras de Derechos, en el que se realizó un intercambio con otros representantes de la región Centroamericana. Tania Lockwood, de la Fundación Acceso, de Costa Rica, habló sobre las condiciones que inciden en el aumento de agresiones a personas defensoras a nivel regional.
Los equipos de rescate confirman que, hasta el momento, rescataron 60 cuerpos y encontraron a 192 personas con vida después de la ruptura de una represa de la empresa minera Vale, en el municipio de Brumadinho, en Minas Gerais, el pasado viernes (25). Otras 292 siguen desaparecidas. De los 60 muertos, solo 19 fueron identificados.