El abogado y economista colombiano, Ernesto Samper, hizo un breve balance de su gestión al frente de Unasur que comenzó en julio de este año. "Ya tengo una idea clara del rumbo que deberíamos imprimirle a Unasur, es el proceso más reciente de aproximación que se ha realizado en los últimos años."
Viernes 7 de noviembre a las 11h30 (hora de Quito, o 16h30 GMT). El diálogo abordará las prioridades para su ejercicio como nuevo Secretario General, la próxima inauguración del edificio de Unasur, el Foro de Participación Ciudadana, entre otros temas.
Los países miembros de la Alba-TCP, reunidos en La Habana, el 20 de octubre de 2014 (...) Subrayando que es posible contener el brote del ébola, en particular mediante la aplicación de las acciones establecidas en materia de seguridad y salud, y otras medidas preventivas que han demostrado su eficacia, Acordamos:
Gobernantes y representantes de los países miembros de la ALBA-TCP acordaron hoy en la Cumbre extraordinaria, realizada en La Habana Cuba, crear una red epidemiológica y preventiva para reforzar las medidas de vigilancia en la región contra el virus Ébola.
El 26 de septiembre de 2014, reunidos en la ciudad de Nueva York, en el marco del 690 Asamblea General de la ONU, los representantes del ALBA-TCP ante su Consejo Político, con el fin de dar seguimiento a los mandatos emanados de las Cumbres y Consejos Ministeriales de la Alianza.
El Instituto de Estudios de América Latina (Ideal) nació hoy bajo el techo de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), que dirige Hugo Yaski, con el objetivo, entre otros, de defender la integración y unidad regional.
La profundización de la democracia participativa a través de la participación activa de los pueblos y todas sus expresiones organizadas es una condición en los procesos de integración regional, así como una arquitectura financiera regional con el Banco del Sur y la construcción de un modelo alternativo de integración económica.
Solidaridad con el Pueblo Palestino / Apoyo a Argentina en Repudio a los Fondos Buitres / Apoyo a Argentina sobre su Soberanía en las Islas Malvinas / Solidaridad con los Movimientos Sociales de Paraguay / Apoyo al proceso de Paz en Colombia / Solidaridad con Ecuador en su Lucha Contra la Empresa Transnacional Chevron / Solidaridad con Uruguay ante la amenaza que sufre por parte de la Empresa Transnacional Philip Morris
La profundización de la democracia participativa a través de la participación activa de los pueblos y todas sus expresiones organizadas es una condición en los procesos de integración regional, así como una arquitectura financiera regional con el Banco del Sur y la construcción de un modelo alternativo de integración económica.