Con la convicción de que la victoria se construye voto a voto, se realizó este miércoles (16) en la ciudad de Buenos Aires el acto “Uruguayxs por el Sí en Argentina” en el marco de la Campaña por la derogación vía referéndum de la neoliberal Ley de Urgente Consideración (LUC). El evento contó con la presencia de José Olivera, coordinador de la Comisión Nacional por el Sí en Uruguay y dirigente del PIT-CNT y Rafael Michelini, exsenador e integrante del Frente Amplio en la Comisión Nacional por el Sí y el apoyo de las centrales sindicales argentinas.
Gracias a la gesta ciudadana de haber alcanzado más de 800.000 firmas, superando el requisito del 25% del total de inscriptos habilitados para votar, el domingo 27 de marzo la ciudadanía uruguaya podrá votar en referéndum. El Sí busca la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), una norma regresiva de los derechos sociales e individuales, que además impone un paquete de ajuste fiscal.
La LUC representa pérdida de derechos adquiridos, ya que reduce la presencia estatal, debilita el rol de las empresas públicas, restringe el derecho de huelga, impide el acceso a la tierra, mercantiliza la educación pública, precariza el derecho a la vivienda, fragiliza los derechos de la niñez y adolescencia, y da carta blanca a la represión por parte de las fuerzas de seguridad. Respecto a esto último, se han registrado más de 50 casos de abusos policiales contra militantes del Sí, lo que da una pauta clara del propósito con el que fue elaborada la ley.
El acto fue convocado por los Comités del Frente Amplio en la Argentina, las tres centrales sindicales, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien abrió las puertas de su casa para que el anfiteatro Eva Perón reciba el acto “Uruguayxs por el Sí”. Cabe destacar que la mayor colectividad uruguaya fuera del país reside en la Argentina. De allí la importancia de este encuentro para impulsar que puedan “cruzar el charco” y ejercer así el derecho ciudadano al voto.