Síntesis de conclusiones del Seminario Internacional: Desenredando las Redes Sociales Digitales
Alai
Miércoles, Septiembre 5, 2018
Foto: Flacso

Seminario Internacional: Desenredando las Redes Sociales Digitales

Quito, 30-31 agosto 2018

Convocado por ALAI, CIESPAL, FLACSO

Síntesis de conclusiones del Seminario

De los intercambios del seminario emergió un cierto consenso respecto a algunos enfoques para acercarse a las redes sociales digitales para la acción sociopolítica y mediática, y se formularon propuestas.

I. Enfoques

  • Las plataformas comerciales que ofrecen servicios de redes sociales constituyen un espacio importante de la disputa política; por lo tanto, es clave intervenir en ellas estratégicamente. Estas empresas no rinden cuentas ante nadie y acumulan mucha información de la vida de las personas para provecho propio, por lo que conviene usarlas entendiendo sus lógicas y evitando confiar allí información de carácter sensitiva. 
  • Dar batalla también desde la soberanía tecnológica e infraestructural: no basta con software libre si el hardware y los sistemas de transmisión no son libres.
  • No mantenerse sólo a la defensiva; anticiparse a los temas que surgen, planificar, generar agenda propia.  Pensar creativamente para generar contenidos que puedan llegar a narrar adecuadamente un discurso contrahegemónico.
  • Construir un proyecto colectivo y descolonizador que sirva para un proceso liberador y no consumista.
  • En el trabajo informativo-cultural, diferenciar entre la “guerra” (combatir enemigos/argumentos opuestos) y la persuasión (convencimiento por la fuerza y legitimidad de los argumentos), según las coyunturas y escenarios.  El “combate” digital solamente no es suficiente para lograr cambios culturales.
  • No limitar los debates a las redes sociales, también tienen que ser en espacios físicos, en reuniones, eventos, manifestaciones, etc. Los vínculos se estrechan fuera de lo virtual.
  • Buscar superar la tendencia de reducción de crítica y reflexión frente a lo que se hace.
  • RSD comerciales se mueven mucho sobre emoción, estímulos fuertes para provocar reacción inmediata pero de corta duración, lo que, para sostenerlo, requiere de estímulos fuertes continuos y de creciente intensidad.  Es diferente trabajar desde el plano del sentimiento que es más duradero.
  • Las RSD tienden a trabajar sobre la inmediatez. Esto no debe suplantar la necesaria elaboración comunicacional de material de reflexión, de mayor calado y acumulación.
  • Fomentar estilos de trabajo colaborativo basados en la confianza y el trabajo en comunidad.
  • Revalorizar la comunicación relacional: las redes sociales como vías de relación con una lógica de interacción y no una lógica sólo de difusión.
  • Mostrar diversidad de voces, de luchas, de imágenes y de narrativas
  • Prestar atención a la articulación y capacitación interna.
  • Aprovechar la crisis que está teniendo el periodismo
  • Ser coherentes entre el discurso y la práctica, buscando el sentido a lo que se hace.
  • Apostar a una comunicación digital soberana y libre

II Propuestas

Capacitación: se cuenta con mucha experiencia acumulada. Sería importante generar centros de generación, distribución, capacitación y sistematización de experiencias relacionadas a RSD (online y en reuniones físicas):

  • Tutoriales sencillos para comunidades
  • Búsqueda y uso de plataformas nuevas o existentes en las que se pueda cargar talleres, cursos, tutoriales sencillos y/o de autocapacitación.
  • Seguir las pistas de redes de nodos locales que están activando capacitaciones: ej. en Argentina, en Uruguay, CTAM (comunidades técnicas de asistencia mutua)
  • Generar foros o un chat de debate para dar conocer a profundidad las RSD.
  • Aprender de ejemplos que utilizan las redes comerciales para compartir discursos contrahegemónicos. Podría ser un inicio por dónde empezar a pensarnos.

Implementación y utilización de las RSD:

  • Empoderar a los colectivos/organizaciones/movimientos:
    • Implementar una agenda común, definir qué clase de contenido y lenguaje.
    • Planificar y evaluar contenido en redes sociales
    • Potencializar grupos y hacer política sin dependencia del Estado
    • Planificar organización interna de manejo de RSD
    • Pensar en cómo llevar ciertos elementos de las RSD a los lugares donde no hay accesibilidad
    • Aprender cómo se debe llevar la batalla que cada organización tiene
    • Consumir más medios propios, generar agendas propias
  • Generar nuevas narrativas, nuevos mediadores y nuevos medios frente a la crisis de representatividad de medios de masas
    • Utilizar medios gráficos y arte para democratizar a la comunicación
  • Salir a las calles, movilizarse físicamente, que las RSD no sean el único espacio de activismo
  • En el caso de coberturas informativas de eventos y de acciones, tener presente la importancia de generar memoria, con contenidos más duraderos (como artículos, entrevistas) y no sólo la publicación en las redes sociales que es más efímera.
  • Desarrollar una capacidad de coberturas colectivas continentales, no sólo para eventos (donde hay tiempo para planificar y coordinar), sino también para responder ante coyunturas políticas y sociales o colocar agendas propias.  Para ello, construir canales y mecanismos que se pueden activar para estos casos.

Redes libres:

  • Para las conexiones y operatividad interna, donde es crucial mantener el control y privilegiar protección y seguridad, se recomienda evitar usar las redes comerciales y priorizar el uso de RSD libres, o creación de redes propias.
  • Evaluar a nivel personal y colectivo el balance y la proporción en el uso de redes sociales, tanto privativa y no privativa. Si bien es importante estar donde está la gente (mayoritariamente en las redes comerciales), podemos hacer conciencia sobre las opciones y contribuir a la transición a las redes libres mediante el ejemplo, haciendo difusión tanto en las comerciales como las libres.
  • Buscar alternativas de hardware y software libre

Políticas públicas y sensibilización:

  • Regulación de internet: diferenciar entre la regulación a las empresas que manejan contenidos y datos de los usuarios (que es necesaria) y la regulación a los contenidos que ciudadanos individuales expresan en las redes (que no es aceptable, más allá de garantizar el respeto a los mecanismos jurídicos existentes para el discurso de odio, racismo, difamación). Sensibilizar a la población al respecto.
  • “Fake news”: Definir acciones e iniciativas con respecto a los acuerdos que las plataformas de RSD están estableciendo con las agencias de chequeo de noticias que significan otorgar a las empresas mediáticas poder de censura arbitrario. Alertar sobre instancias paraoficiales que establecerán niveles de censura en procesos electorales.
  • Exigir a los Estados que se mantenga la neutralidad de la red. Las telefónicas deben eliminar los paquetes de datos que privilegian, por ejemplo, el uso de Facebook y Whatsapp, ya que fortalecen el monopolio.
  • Mejorar la educación de la población para combatir el impacto de las fake news.
  • Fomentar el desarrollo de herramientas seguras con canales cifrados.
  • Exigir una cultura segura –sobre todo con niños– con capacidad de entender lo que se comparte y lo que hay en red. Sensibilizar a la juventud sobre el uso de las redes sociales comerciales, sobre todo relacionado a evitar poner información ¿sensible? de la vida personal.
  • Campaña o agenda para superar las barreras intelectuales o pedagógicas de palabras tecnológicas como “algoritmos”.
  • Compartir herramientas e insumos en los propios sitios de las organizaciones.