Estamos frente a un momento histórico signado por la tecnología. Son tiempos tormentosos donde hemos visto como la digitalidad aceleró nuestra integración, nuestras comunicaciones, brindó oportunidades regionales y fomentó capacidades en los diversos sectores de nuestras economías. Pero también trajo consecuencias negativas: noticias falsas, evasión fiscal, monopolización de mercados y privatización indirecta de los servicios públicos son solo algunas de las tantas consecuencias negativas que hemos visto en los últimos años.
Hace 18 años, un 5 de Noviembre de 2005, se celebraba la sesión de cierre de la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, que culminó con el rechazo a avanzar con la implementación del ALCA, intención impulsada por los Estados Unidos de América.
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, ganó la elección a presidente y habrá balotaje el 19 de noviembre próximo contra el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei .
El encuentro reúne a organizaciones, activistas, académicos y comunidades afectadas de América Latina y el Caribe, para debatir alternativas por la soberanía, el buen vivir y la defensa de cuerpos y territorios.
Cuando encaramos, ya hace algunos años, la tarea de invitar a colectivos, organizaciones sociales e individuos para formar una red abierta en América Latina y el Caribe para debatir las implicaciones de un modelo digital corporativo inconsulto y proponer alternativas, la iniciativa fue ampliamente saludada.
El periodista uruguayo Aram Aharonian advirtió que “la guerra mediática está ultrajando lo que creíamos que era la democracia”, al exponer en la presentación de su libro “El asesinato de la democracia” en el marco del encuentro “Comunicación, política y poder”, un ciclo de debates que hasta el martes analizará la actualidad de América latina con la presencia de pensadores como Álvaro Garc
«Estamos bajo el fuego de (al menos) tres guerras simultáneas: una Guerra Económica desatada para dar otra “vuelta de tuerca” contra la clase trabajadora; una Guerra Territorial para asegurarse el control, metro a metro, contra las movilizaciones y protestas sociales que se multiplican en todo el planeta; y una Guerra Cognitivo-Mediática para anestesiarnos y criminalizar las luchas sociales y a sus líderes…»
Concluyó la plenaria sostenida entre Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva, miembros de los gobiernos de Brasil y Colombia, la Unión Europea, la academia y la sociedad civil
La bienvenida fue dada por Álvaro Leiva, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, quien más allá de la saludar a los asistentes, se permitió afirmar que para trazar una agenda en pro de la Amazonía es fundamental considerar la perspectiva de los pueblos que habitan dicho territorio.
Leonidas Iza Salazar é filho de José Maria Iza Viracocha, um histórico dirigente indígena do Equador. Entre 2016 e 2021 ocupou a presidência do Movimento Indígena e Camponês de Cotopaxi (MICC), uma poderosa federação sediada na província de mesmo nome, na zona interandina do país.