En un comunicado público del primero de noviembre último, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer, expresó “su alarma por el continuo deterioro de la salud de Julian Assange desde su arresto y detención a principios de este año, al afirmar que su vida está ahora en peligro”
En el transcurso del golpe de estado, las fuerzas golpistas destrozaron, saquearon y quemaron algunas estaciones de las RPOs, luego de lo cual, una vez consumada la instalación del gobierno ilegítimo, éstas recibieron la orden de cortar transmisiones
Es sorprendente la decepción. Es asombrosa esta novel desesperanza. Es entendible en Greta y en los jóvenes que van por primera vez a una COP. Era tal vez esperable en quienes recién comienzan a seguir el proceso de la Convención y llegaron a Madrid con el anhelo fabricado por los Obsecuentes Vendedores de Ilusiones. Pero si se mira en perspectiva es relativamente fácil conjeturar que no se puede esperar de la Convención un acuerdo que salve a la humanidad de un cambio climático que será devastador
La cumbre del clima ha logrado cerrar un documento para aumentar la ambición climática en 2020 y cumplir el Acuerdo de París que compromete a los países a evitar que la temperatura media del planeta suba este siglo por encima de 1.5 grados
Las emisoras comunitarias han sido baluartes en la reivindicación de la memoria histórica y han dado visibilidad a través de su actividad cotidiana a las graves violaciones a derechos humanos cometidas por el Estado durante la guerra civil
El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) saluda y felicita al Dr. Alberto Fernández por su asunción como nuevo presidente de la República Argentina.
Compartimos la esperanza del pueblo argentino por este nuevo inicio.
El espacio de análisis, fruto de cuatro días de debate del coloquio internacional Ocupación, soberanía y solidaridad, también promoverá los procesos de justicia y reparación para las víctimas de las fuerzas militares que por 15 años estuvieron presentes en Haití
del 02 al 04 de diciembre el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acompañado de dos de sus relatores, realizó en el país una visita in loco, después de 32 años de no estar a El Salvador
Desde la necesidad de unir esfuerzos para contrarrestar la ofensiva unitaria conservadora, que ha tomado en los últimos tiempos decididos rasgos fascistas, racistas, fundamentalistas y misóginos, el Congreso destacó como un primario la construcción de una red internacional de comunicación para coordinar la acción colectiva