El I Seminario Internacional de Estudios Estratégicos, Geopolítica e Integración Regional “Desarrollo y Soberanía en América del Sur”, organizado por el Núcleo de Estudios Estratégicos, Geopolítica e Integración (NEEGI) de la Universidade Federal da Integracao Latinoamericana (UNILA) y la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA), se llevó a cabo en Foz de Iguacu, Brasil entre los días 19 y 23 de junio.
Entrevista colaborativa del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) al Dr. Aldo Nelson Bona, realizada en el marco de la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018)
Foro de Comunicación para la Integracion de NuestrAmérica (FCINA)
Desde el punto de vista de la política exterior, el triunfo de Iván Duque representa un refuerzo de la actual política colombiana subordinada a EEUU, la elevación del riesgo de reavivar el conflicto social interno y de comprometer a Colombia en acciones bélicas contra Venezuela y en otras regiones del planeta
La III Conferencia Regional de Educación Superior llamó a reivindicar "la autonomía que permite a la universidad ejercer su papel crítico y propositivo frente a la sociedad sin que existan límites impuestos por los gobiernos de turno, creencias religiosas, el mercado o intereses particulares"
La Educación Popular es una apuesta política que plantea la transformación radical de la realidad a partir de la lectura crítica del mundo. Esta edición explora diversas facetas de esta apuesta, con énfasis en la formación política, la participación democrática y las luchas sociales; y la presentación de algunas experiencias. Una coedición con CEAAL
El anunciado ingreso de Colombia a la OTAN amenaza la paz en América Latina. Produce un quiebre con la Declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y con los avances que significó para la región la instalación del Consejo de Defensa en UNASUR
A sexta edição do #BlogProg ocorre em um cenário no qual a mídia monopolista, composta por sete famílias que dominam a comunicação no Brasil, faz de tudo para defender as “reformas” regressivas e os atentados à liberdade de expressão e de organização da sociedade. Mais do que nunca, a mídia contra-hegemônica joga um papel decisivo na disputa de narrativas no país, contrapondo-se ao pensamento único "emburrecedor" e desmobilizador imposto pelas forças do capital que assaltaram o poder da República.
Hablamos de “redes” pero nos referirnos a las redes sociales. Entiendo que ya hace mucho tiempo que no nos las cuestionamos, analizamos ni ponemos en el foco del debate. Me animaría a decir que para la mayoría de los usuarios ya son consideradas axiomas y por ende son muy pocos quienes se dedican a problematizar su existencia, su funcionamiento, el control del acceso a internet, el acceso a Internet como un DDHH universal. Somos usuarios pasivos, consumidores de productos que se desarrollan para controlarnos, vendernos y manipularnos
“Con profundo pesar lamento informar que se han cumplido las 12 horas de plazo establecido, no hemos recibido pruebas de vida y lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas", precisó
Las declaraciones las hizo al regresar el jueves 12 de abril en la noche de Perú obligado por las circunstancias, luego que se difundieran fotos este jueves sobre la presunta muerte de tres ecuatorianos a manos de narcos en la frontera. Las doce horas se cumplen hoy, 13 de abril, a las 10 am hora de Quito