Las respuestas de los gobiernos frente a la crisis generada por el coronavirus deben reflejar “las dinámicas de género”. Lo pidió ONU Mujeres y exhortó a las autoridades de cada país a que se aseguren respuestas que aborden las necesidades particulares de mujeres y niñas.
El objetivo fundamental de los Talleres de Formación Política Regionales es profundizar en el trabajo de base para seguir construyendo y ampliando un movimiento social organizado que acompañe al pueblo y las iglesias cubanas hacia una participación auténtica, activa y consciente en el proyecto socialista cubano
Los gobiernos de los países de América Latina reforzaron las medidas de seguridad ante el avance de casos del Covid-19, que causó este domingo una muerte más en la región, correspondiente a un guatemalteco de 85 años
América Latina, por historia, cultura, recursos y población, debería ser un actor protagónico en los grandes escenarios mundiales. No obstante, lo que se advierte es una ausencia marcada de la voz latinoamericana en éstos. O bien cabría la pregunta, ¿existe tal cosa como una voz latinoamericana?
Del 13 al 27 de marzo, la campaña compartirá casos representativos de los diversos países en los que las mujeres se han convertido en protagonistas en la lucha por la defensa, conservación y gestión del agua
En conferencia de prensa, la delegación feminista plurinacional que llegó a Bolivia en el marco de las actividades por el 8 de marzo, denunció las vulneraciones de derechos tras el Golpe de Estado de noviembre pasado. Un llamado a abrazar como hecho político
Camila Parodi y Laura Salomé Canteros/ Resumen Latinoamericano
La oposición gritó que hubo fraude en las elecciones del 20 de octubre en Bolivia y la secretaría general de la OEA lo confirmó. Luego vino el golpe.
Ahora tres estudios rigurosos internacionales afirman que no hubo ningún fraude. Y si no hubo fraude, ¿qué coresponde hacer?
Si no hubo fraude, ¿no debería volver Evo Morales y asumir el nuevo mandato, dado que ganó legítimamente las elecciones?, se pregunta el analista internacional Pedro Brieger.
Éste es el punto de vistas de Baltasar Garzón, coordinador de la defensa internacional de Julian Assange, y que manifestó ante los medios, tras la celebración de la primera parte de la jornada de juicio en Londres
En una nota remitida hoy a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la Misión permanente de México ante este organismo solicitó aclaraciones sobre las discrepancias existentes entre el informe de la OEA y dos investigaciones recientemente dadas a conocer