Recrudecen las políticas injerencistas de EEUU en América Latina, con preparativos para una intervención armada en Venezuela –que evocan Siria o Iraq– y la tramoya de golpe de Estado en marcha. Cuentan con el respaldo de varios gobiernos de la región, que paradójicamente pretenden erguirse como tribunos de la democracia para juzgar al gobierno de Venezuela, cuando ellos mismos violan derechos sociales básicos, criminalizan la protesta social, judicializan la política para anular a opositores. Esta edición recorre estas contradicciones país por país
El internacionalista, comunicador y ex director del Observatorio Latinoamericano de Comunicación, Oscar Lloreda, comparte sus opiniones sobre los últimos acontecimientos en Venezuela y advierte que la “ayuda humanitaria podría servir para crear la casus bellis”
Según los medios hegemónicos, cartelizados y trasnacionales, Venezuela tiene un presidente virtual, que dirige un país desde su cuenta de Twitter desde la cual retransmite las órdenes del poder real en Washington, quien es un desconocido para sus connacionales y que llegó a presidir la Asamblea Nacional en desacato por rotación de los partidos: nadie lo eligió, nadie votó por él, nadie acata sus órdenes, pero representa, para sus mandantes, a la democracia
Los cancilleres de México y Uruguay, Marcelo Ebrard Rodolfo Nin Novoa, informaron sobre la propuesta de este mecanismo que fue puesto a disposición de los actores venezolanos, que busca privilegiar “el diálogo y la paz para fomentar las condiciones necesarias para una solución integral, comprensiva y duradera”
Retomando la diplomacia de la paz y la unidad latinoamericana impulsada por Chávez y Fidel, la REDH ratifica su compromiso inquebrantable con el proceso revolucionario bolivariano y su autodeterminación, expresa el comunicado
El mandatario se refirió también a la censura mediática que las grandes cadenas ejercen contra la Revolución Bolivariana, negando la existencia de un fuerte movimiento popular en su respaldo
"La guerra híbrida que vive #Venezuela ha tenido en la desinformación y manipulación mediática una de sus principales armas de combate", señala el politólogo Katu Arkonada
El Subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia, Manlio Di Stefano, declaró que su país no reconoce a Juan Guaidó, como presidente de Venezuela. La Unión Africana, bloque integrado por 55 países, hizo llegar su mensaje de solidaridad con el Gobierno de Maduro. Por su parte, países como Bolivia, Cuba, México, Turquía, Rusia, Irán, China y Siria han anunciado su pleno respaldo a Venezuela frente a la intentona golpista.