Otras noticias

OS BARÕES MIDIÁTICOS NÃO FALAM MAIS SOZINHOS

Em tempos de internet, ela ganhou escala e alcance nunca antes possíveis em função das barreiras econômicas que o modelo de negócio da comunicação impunha.

Por Renata Mielli (Secretária-Geral do Barão de Itararé), na Mídia Ninja
Tuesday, November 7, 2017

La era de la desintoxicación

Las necesidades vitales de consumo siguen siendo enormes en los países en desarrollo y en las “zonas de pobreza” del mundo desarrollado. Pero esta realidad indiscutible no debe impedirnos observar el movimiento de “deconsumo"

Ignacio Ramonet
Tuesday, November 7, 2017

Un experimento de Facebook castiga a los medios de comunicación y debilita la democracia en varios países

Facebook ha iniciado unas pruebas para sacar del tablón principal todas las publicaciones de medios de comunicación

Alex Hern eldiario.es/ Tomado de Pressenza
Thursday, November 2, 2017

Nuevo contundente apoyo a Cuba en la ONU: 191 de 193 países condenan el bloqueo de EEUU

En una sesión plenaria la víspera, el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas, el único que acoge en igualdad de condiciones a los 193 Estados miembros de la organización, reclamó una vez más el levantamiento del cerco económico, comercial y financiero vigente durante más de medio siglo

Prensa Latina
Thursday, November 2, 2017

Misión internacional CLOC – LVC en Colombia, por una paz estable y duradera

La segunda misión internacional de la CLOC – La Vía Campesina en Colombia, se realizará del 24 al 30 de noviembre, en el marco del seguimiento al primer punto de los acuerdos de paz que se firmaron el 24 de noviembre del 2016.

CLOC LVC
Thursday, November 2, 2017

La privatización y comercialización de nuestra vida social

Nuestras vidas quedan cada vez más condicionadas a la generación y circulación de sentidos y contenidos a través de plataformas digitales privadas

Paul Walder/ Tomado de Nodal
Tuesday, October 31, 2017

¿Final del acceso universal a Internet?

Zbigniew Brzezinski, ex-consejero de Seguridad Nacional durante el mandato de Carter en su libro “Entre dos edades: El papel de Estados Unidos en la era tecnotrónica” (1.971) aboga por el control de la población por una élite mediante la “manipulación cibernética” al afirmar que “pronto será posible asegurar la vigilancia casi continua sobre cada ciudadano y mantener al día los expedientes completos que contienen incluso la información más personal sobre el ciudadano, archivos que estarán sujetos a la recuperación instantánea de las autoridades”, lo que anunciaría ya la posterior implementación del programa PRISM o del reciente “affaire Spyon” de la NSA

Germán Gorraiz López
Tuesday, October 31, 2017

Necesitamos normas internacionales vinculantes para las ETN digitales

Esta presentación se realizó el martes 24 de octubre de 2017 en la 3ª sesión del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta de las Naciones Unidas sobre empresas transnacionales y otras empresas comerciales con respecto a los derechos humanos, que está iniciando negociaciones en Ginebra sobre el desarrollo de un tratado vinculante

Richard Hill
Friday, October 27, 2017

Una agenda para la internet ciudadana

Las mesas formularon diversas propuestas referidas a las políticas públicas en materia de seguridad y vigilancia, intelengia artificial, soberanía tecnológica y cooperación sur-sur

Sally Burch
Friday, October 27, 2017

Violencia digital: de usuarios a ciudadanos

En el marco del Encuentro Regional Diálogos por una Internet Ciudadana* que se desarrolló en Quito del 27 al 29 de septiembre, al hablar de violencia digital, Eduardo Rojas hizo referencia a las relaciones de poder en las que una persona o un grupo de personas, incluyendo Estados o empresas, ejercen poder para limitar las libertades de otros valiéndose de la tecnología digital, ya sea a través de la transferencia de texto, audio o video

María José Carrera
Tuesday, October 17, 2017

Pages