La Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), expresa su rechazo contra la decisión del gobierno argentino presidido por el señor Mauricio Macri, al impedir el ingreso al país a la periodista Sally Burch, Directora Ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información ALAI y promotora del Foro de Comunicación por la integración de Nuestra América FCINA
Todavía más de la mitad de la población de la tierra vive en un mundo pequeño, formado por su familia y comunidad. Pero una masa creciente – desde mediados del siglo XIX – vive en un mundo en permanente expansión: la provincia, la nación, el mercado internacional y, finalmente, el mercado mundial
No he visto pronunciamiento público alguno del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, sobre el gigantesco y evidente fraude que el candidato a la reelección presidencial, Juan Orlando Hernández, está tratando cometer en Honduras
Denuncian que existen operadores, afines al oficialismo, que buscan construir un "enemigo interno" y justificar la represión de las fuerzas de seguridad. Frente a esto, reafirman la defensa de los derechos y la libertad de expresión
Internet es en la actualidad un mecanismo de arbitraje geopolítico inscripto estructuralmente a través de una arquitectura de satélites y tendido de fibra óptica y una minería de datos apta para la vigilancia, el seguimiento, el espionaje y –concomitantemente— su utilización como insumo de Inteligencia Artificial (prospectiva) para la manipulación de mercados y consumidores
A la cita asisten figuras prominentes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas y comunidades tecnológicas de China y países de todos los continentes, confirma su sitio oficial
El III Foro de Participación Ciudadana (FPC) de Unasur, reunido en Quito el 1 de diciembre, emitió por consenso de los nueve países participantes una Declaración Especial, en la que expresa “una honda preocupación” ante este hecho e insta al gobierno argentino “que garantice la plena participación de las delegaciones ciudadanas en la reunión”.
El lunes 4 de diciembre a las 19h00 (hora Quito) conversaremos sobre ciberfeminismo y algunas iniciativas de autodefensa digital en colaboración con Ciberfeminismo Ec
El fin de semana recién concluido fue doloroso. Mientras la familia del joven argentino Santiago Maldonado realizaba sus exequias en la provincia de Buenos Aires, la noticia comenzó a expandirse al conocerse de un enfrentamiento entre miembros de la Prefectura Naval de Villa Mascardi y la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu
La Internet conecta todo el mundo y el mundo todo. Pero ¿usted ya se preguntó cómo funciona? ¿Si está promoviendo una democratización de nuestra sociedad, sea en las comunicaciones, en el acceso y producción del conocimiento, en prácticas más horizontales y colectivas de construcción de nuestra ciudadanía? ¿La Internet está contribuyendo a garantizar la efectividad de derechos humanos, a reducir las desigualdades y discriminaciones? ¿Quién toma las decisiones sobre Internet?