La llegada de Obama a Argentina también representa un cambio significativo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, ya que hace casi 20 años que un presidente de ese país no es recibido por su par argentino
La crisis de la financierización de la economía mundial va ingresando de manera zigzageante en una zona de depresión, las principales economías capitalistas tradicionales crecen poco o nada
Culminó su visita a Honduras la Misión Internacional "Justicia para Berta Cáceres", que ha desarrollado sus actividades en el país centroamericano entre el 17 y el 21 de marzo, contando con la participación de 14 representantes parlamentarios, expertos/as y activistas provenientes de 9 países
El Presidente cubano comenzó expresando complacencia por recibir a su par estadounidense en la primera visita de un mandatario de EEUU después de 88 años
El miércoles 23 de marzo, la representación de la Cámara de Comercio norteamericana en nuestro país (AmCham Argentina) realizará en el predio de la Sociedad Rural Argentina un evento político de magnitud. Lobbystas criollos y extranjeros, encumbrados miembros del empresariado, gobernantes y funcionarios de diverso signo del elenco político patronal… todos ellos se darán cita en un foro que tiene previsto para su cierre las palabras del presidente Mauricio Macri y de su par norteamericano Barack Obama.
Fue recibido al pie de la escalerilla por el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, y también, Josefina Vidal, la directora general de Estados Unidos, en el Ministerio de Exteriores, entre otros funcionarios cubanos y estadounidenses acreditados
Muchos se preguntan el porqué de la visita y son variados los argumentos, aunque concentrados en el sustento de los intereses estratégicos de la potencia imperialista
Desde que la Presidenta Dilma fue elegida democráticamente por el pueblo brasileño, en octubre de 2014, la oposición de derecha no se conformó con los resultados de las urnas junto a los monopolios de comunicación y sectores del Judiciario, Ministerio Público, y de la Policía Federal
Grupo Facilitador del Foro de Participación Ciudadana de la UNASUR y del MERCOSUR
La charla con Página/12 es en Foz de Iguazú antes de ofrecer un Aula Magna en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana desbordante de jóvenes que lo reciben al grito de “Pepe” como si se tratara de un “ídolo, un Mike Jagger pero politizado por izquierda”