Esta lectura no es geopolítica a secas sino que constituye una aplicación analítico-coyuntural de lo que hemos denominado una “geopolítica de la liberación”. La geopolítica ya no puede ser más patrimonio de los imperios de turno sino que ahora se nos presenta como el ineludible desmontaje des-colonial al sistema de categorías que sustenta la cosmogonía del sistema-mundo moderno y su cosmovisión imperial centro-periferia
Según el líder social es imprescindible una fuerte movilización social para impedir una victoria de la derecha extremista, que significaría la pérdida de la posibilidad histórica de constituir al Brasil como país-nación soberano
Amorim destacó que existe una lucha muy fuerte donde el pueblo brasileño está volcado a la calle defendiendo su democracia, mientras la burguesía de ese país, “reaccionaria y neofacista”, asesorada por grupos extranjeros, está haciendo todo lo posible por generar odio
¿Cuál es el panorama en Brasil a pocos días de las elecciones? ¿Qué estrategias mediáticas se ven en estos días para favorecer a grupos conservadores? ¿Quiénes apoyan a Bolsonaro? ¿Qué significaría para la integración regional un eventual triunfo electoral de Fernando Haddad? Estas y otras interrogantes fueron respondidas por el líder del MST.
La presidenta del Consejo Mundial por la Paz, María do Socorro, ejemplificó que la arremetida de la derecha en Latinoamérica, dirigida por Washington, encontró en Brasil una de sus víctimas, pues en ese país se mantiene un complot judicial contra el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva
Un importante sector de la elite brasilera junto al monopolio mediático apoyó la ofensiva de jueces y fiscales con asesoría norteamericana para liquidar el proceso progresista. A ello siguió un programa de ajuste en la inversión social, privatizaciones y regresión de derechos adquiridos
Entre los desestabilizadores, incapaces de elaborar propuestas para el país, incluye al expresidente Carlos Mesa, Tuto Quiroga y el rector de la UMSA; Waldo Albarracín, que aseguran que el país se convulsionará si no se respetan los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, en una “convocatoria disfrazada a la violencia”, muy parecida a la que se maneja en Venezuela y Nicaragua
Venezuela es víctima de las sanciones de Donald Trump, mientras que en países gobernados por el neoliberalismo como Argentina se imponen duras medidas de ajuste contra las clases medias y los sectores populares, en beneficio de las trasnacionales y las élites económicas. Quienes sufren en ambos casos son los pueblos
Carrera armamentista, amenaza nuclear, armas autónomas, discurso belicista, la guerra está cada vez más presente. Esta edición de América Latina en Movimiento, en coedición con Pressenza, explora los retos para el desarme y la paz mundial.
¿Razones para el desarme? ¡Todas!
Juana Pérez Montero
La guerra y la paz en América Latina y el Caribe
Javier Tolcachier
Latinoamérica: a la vanguardia del desarme nuclear
"Si quieren acallar nuestra voz y derrotar nuestro proyecto para elpaís, están muy equivocados. Nosotros seguimos vivos, en el corazón y en la memoria del pueblo. Y nuestro nombre ahora es Haddad",