En entrevista exclusiva con Prensa Latina, el jefe de Gabinete de la cancillería, Guillermo Justo Chaves, ahondó en el papel de estas herramientas frente a un momento cada vez más complejo y también sobre las relaciones de Estados Unidos con América Latina y en particular con este país
Del lado del ganador fue acertada la estrategia comunicacional de la derecha-que incluyó campaña sucia y apoyo mediático-; del lado del progresismo, faltó estructura organizativa y fue compleja la construcción de la figura de Arauz en relación a Correa
Por lo menos una veintena de países son formalmente víctimas de “sanciones” por parte de EE. UU. Desde 1992, en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas, todos los países menos EEUU e Israel han votado contra las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el país del norte a Cuba
La persecución política del expresidente Lula, por medio del lawfare, es un capítulo vergonzoso de la historia que debe terminar con el reconocimiento de sus plenos derechos y la anulación de las injusticias
En vísperas de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el análisis no se concentra exclusivamente en la posibilidad de un triunfo del candidato presidencial de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, que aparece como líder en la mayoría de las encuestas, sino también sobre las posibilidades reales de construir un proyecto común que articule una agenda progresista y transformadora para Ecuador y Nuestra América
La digitalización de la economía y de las sociedades sin hacer cambios en la formación, la regulación y el desarrollo de infraestructura puede transformarse en una nueva forma de exclusión en América Latina y el Caribe
En la segunda vuelta presidencial que tendrá lugar el próximo 11 de abril, los ecuatorianos enfrentan la disyuntiva entre apostar por un candidato progresista o tener que soportar durante cuatro años un gobierno empresarial, ligado a las finanzas y a los poderes económicos fácticos, nacionales e internacionales
Durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) se han reducido los índices de pobreza y extrema pobreza, el objetivo es lograr un país más justo, igualitario y soberano