Internet Ciudadana
Revista digital Internet Ciudadana N° 14 - Julio 2025 - "CMSI+20: ¿Comunicación en manos del Big Tech o de los pueblos?"
Internet Ciudadana
Tuesday, July 1, 2025

Ver / Descargar aquí

 

 

ÍNDICE

Editorial

por Equipo editor

 

Justicia digital, ¡ya!

Un llamado a la acción hacia la CMSI+20 y más allá

por Foro Global de Justicia Digital

 

La Cumbre que no fue: antecedentes de la CMSI

a veinte años de su celebración

por Inés Binder y Santiago García Gago, Radios Libres

 

Políticas para la soberanía: dar la vuelta al juego

y enfrentarse a las grandes plataformas digitales

por Helena Martins

 

Riesgos sociales de la Inteligencia Artificial Generativa

por Alfredo Moreno

 

La alucinación deshumanizante del tecnofetichismo

por Javier Tolcachier

 

Pedagogía para un tecnología transmoderna

por Moisés Ezequiel Zepeda Moreno

El futuro del trabajo en disputa: Reflexiones a partir de la CIT2025 y la regulación del trabajo mediado por plataformas

por Pía Garavaglia y Jamila Venturini, Derechos Digitales

 

¿Qué nos pueden enseñar las redes sociales

en la era de la IA generativa?

por Julias May e Israel Coelho, CLADE

 

Donar es un gesto, hacer que funcione es un sistema

por Carlos Flores

 

Ciberhumor

por Iván Appelgren

 

 

A modo de editorial


El clima en las relaciones internacionales ha empeorado mucho. Nadie puede ya cerrar los ojos ante las amenazas y consecuencias que sufren los pueblos al ser conducidos a la destrucción de las guerras. Ninguna región está a salvo de ello, en un mundo ya plenamente interconectado.

En la era de las guerras híbridas, la comunicación es uno de los primeros y principales campos donde se libran los conflictos bélicos. Comunicación que hoy ha perdido gran parte de su caudal ético, convirtiéndose, a través de la no solicitada mediación de las plataformas digitales corporativas, en vehículo de información parcial, cuando no, de desinformación masiva.

Sin duda que este será un tema central en el próximo evento de revisión de alto nivel a 20 años de la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI+20), que se realizará en Ginebra, Suiza, entre el 7 y el 11 de julio del corriente año.

El nuevo orden digital, dictado por la codicia empresarial y el control estatal, por desgracia, está muy lejos de los ideales del consenso de la CMSI.

La militarización de los datos y la inteligencia artificial (IA) ya han provocado una precarización laboral generalizada, la desinformación, los crímenes de guerra, la catástrofe climática y mucho más. Nuestra autonomía, capacidad de acción, humanidad compartida y bienestar están siendo asediados.

Por ello, es que Internet Ciudadana acompaña con este nuevo número de su revista digital las acciones de los movimientos sociales que vienen pugnando por la Justicia Digital, en esta ocasión con motivo de la CMSI+20 y, por supuesto, más allá.

Junto a estas reivindicaciones, accederán en esta edición a notas de análisis sobre políticas para la soberanía digital, los riesgos sociales que presenta la inteligencia artificial, la educación en contextos digitales y una crítica al tecnofetichismo imperante.

Podrán también enterarse sobre la creativa campaña audiovisual lanzada por Derechos Digitales en formato videojuego sobre el trabajo a través de plataformas, reflexiones sobre las redes sociales en la era de la IA generativa y el valor social de los hackatones a partir de experiencias en Ecuador.

Finalmente, inauguramos una sección de caricaturas para agregar una cuota de humor temático a nuestros contenidos.

Esperamos que el presente número resulte un aliciente y un aporte en la lucha por una Internet de los pueblos.

Equipo editor