La incertidumbre sobre la magnitud y extensión de la ya caracterizada como crisis “sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último siglo» lleva a poner en foco de atención los efectos, consecuencias y posibles alternativas inmediatas y mediatas ante la pandemia
En medio de un panorama desolador para la integración y la concertación política regional, América Latina y el Caribe ha visto la emergencia del Grupo de Puebla, incitativa de la sociedad civil sin antecedentes, impulsada por varios líderes progresistas que proponen una construcción regional desde las orillas desoídas en estos años de hegemonía conservadora
Pierre Lebret Y Mauricio Jaramillo Jassir, Prensa Latina
La pandemia del coronavirus emergió abruptamente como un acelerador de los procesos de crisis/reconfiguración ya evidentes en el capitalismo del 2020. En menos de cien días ocurrió lo que las fuerzas del mercado hubieran tenido que extender durante varios meses –¿o años? – de crisis y con mayores costos políticos
Partiendo de un análisis de las diferencias entre comunidades virtuales y redes sociales se desarrolla una descripción crítica de cómo la Internet ha evolucionado en los últimos 20 años hacia una situación marcada por el fin del diálogo y la promoción obsesiva de las visiones centradas en intereses egocéntricos
Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las mismas dosis de veneno los mismo, ampliado